CUARTO

BIENVENIDOS

AQUÍ SE PUBLICARÁN TODAS LAS TAREAS DE CUARTO


CONSIDERACIONES METODLÓGICAS PARA EL TRABAJO DEL ÁREA DE PERSONA, FAMILIA Y RELACIONES HUMANAS






Estimado(a) estudiante:






Durante el presente año se tomarán en cuenta las siguientes consideraciones para el trabajo del Área.






1. En cuanto al material de trabajo en el aula: El alumno (a) obligatoriamente deberá tener en cada sesión de aprendizaje su block de hojas cuadriculadas tamaño A – 4. Todas las hojas deberán estar debidamente numeradas y rotuladas. La carátula deberá tener todos los datos del estudiante. La carpeta de trabajo deberá estar al día con las actividades indicadas por el profesor. El alumno(a) deberá archivar sus hojas de trabajo inmediatamente al ser entregadas por el profesor. El uso del libro será permanente durante el año. El alumno(a) que no tuviese su libro durante la sesión de aprendizaje será anotado en la agenda.


2. En cuanto a la evaluación: Las actividades se presentarán en hojas sueltas, las cuales deberán estar debidamente rotuladas. De no tener sus hojas de trabajo estos datos, se le descontará un punto en actitud ante el área. Las evaluaciones del educando serán permanentes (notas de proceso). Las fechas de las evaluaciones escritas serán comunicadas oportunamente al padre de familia por medio de la agenda. La lección a desarrollar deberá ser previamente leída por el alumno en su hogar, para así lograr un aprendizaje más profundo. Se brindará todos los medios a los alumnos (as) que hayan desaprobado alguna nota de sus trabajos, previo requerimiento del Padre de Familia a través de la Agenda. No se podrán recuperar las pruebas bimestrales.


Para la revisión de las actividades se tomarán en cuenta para su calificación los siguientes criterios:


ü  Entrega de trabajos completos en la fecha indicada.
ü  Originalidad
ü  Ortografía y Caligrafía
ü  Estructura del trabajo
ü  Argumentación de ideas
ü  Presentación y limpieza


Se realizará la revisión general de pioners al final de cada bimestre.


En la calificación del criterio de Actitud ante el Área, se tomará en cuenta los instrumentos determinados, además de su desenvolvimiento académico y comportamiento en forma permanente.


3. En cuanto al trabajo en el aula: Los alumnos formarán equipo de trabajo según las disposiciones dadas por el profesor. El alumno(a) deberá registrar en su Agenda los trabajos dejados en el Área, así como sus evaluaciones y los resultados de éstas. Los trabajos que tengan que desarrollar los educandos en equipo, serán programados dentro de la Institución Educativa; por ningún motivo serán realizados fuera de la Institución educativa.


4. En cuanto al apoyo del padre o apoderado: Los padres de familia deberán participar activamente del aprendizaje de sus hijos, orientándolos en el desarrollo de sus trabajos, verificando el cumplimiento de los mismos, revisando las agendas y animándoles en su desenvolvimiento académico.


5. En cuanto a la disciplina en el aula: El alumno debe cumplir con el reglamento interno del colegio, de incumplir este reglamento se le llamará la atención y de ser necesario, será anotado en su agenda y en el cuaderno de incidencias.


Arequipa, marzo del 2015





FIRMA DEL PADRE DE FAMILIA
FIRMA DEL DOCENTE


 
NOTA: La primera hoja del pioner es la hoja de respeto, en la segunda hoja va la carátula, la tercera hoja deberá contener la visión y misión del Colegio, la cuarta hoja contendrá la metodología del curso.











NEGOCIACIÓN Y CONSENSO

1. Negociación

“La negociación es la relación que establecen dos o más personas en relación con un asunto determinado con vista a acercar posiciones y poder llegar a un acuerdo que sea beneficioso para todos ellos”

Los rasgos que deberían estar presentes para que toda Negociación se establezca, son los siguientes:


Ø  “Toda Negociación implica interacción e intercambio entre distintas partes, que tienen como objetivo obtener algo de las otras a cambio de ceder algo de ellas”.

Ø  "Toda Negociación tiene por objeto zanjar alguna diferencia mediante un acuerdo. El compromiso de buscar un acuerdo es lo que diferencia a la Negociación de otras instancias”.


2. Consenso


“El consenso es un proceso de toma de decisiones en grupo. Es un método por el cual la totalidad de un grupo puede llegar a un acuerdo”.


Las iniciativas e ideas de los participantes se agrupan y sintetizan en una decisión final que resulta aceptable para todos. Por medio del consenso, no sólo se llega a soluciones mejores, sino que se promueve también el fortalecimiento del sentido de comunidad y confianza.


Consenso no significa que todo el mundo piense que la decisión tomada es indudablemente la mejor posible, ni siquiera que estén seguros de que vaya a funcionar. Significa en cambio que al haber tomado esa decisión, nadie sintió que su postura al respecto fue malinterpretada o que no tuvo oportunidad de defenderla.


Dificultades para el Consenso


Si se ha tomado una decisión, o está a punto de tomarse una decisión que no se puede apoyar, existen varias formas de expresar las objeciones:


Ø  No apoyar (no veo la necesidad de esto, pero sigo adelante).


Ø  Expresar reservas (creo que esto puede ser un error pero puedo vivir con ello).


Ø  Permanecer al margen (yo personalmente eso no lo puedo hacer, pero no impediré a otros que lo hagan).


Ø  Bloquear (no puedo apoyarlo ni permitir que el grupo lo haga. Es inmoral). Si es que la decisión final viola los valores fundamentales de alguien, están obligados a bloquear el consenso.


Ø  Abandonar el grupo. Por supuesto si muchas personas expresan su intención de no apoyar, sus reservas, su voluntad de permanecer al margen o de abandonar el grupo, aquella podría ser una decisión no viable, incluso si nadie la bloquea expresamente.


En pequeños grupos, cada adolescente ordena de más a menos importante los quince valores de la hoja “Ordenamiento de valores” e intenta llegar a un acuerdo con el resto del grupo. Una vez que han llegado a acordar el orden grupal de los valores, reflexionan sobre la importancia de la negociación y el consenso.


A) Ordeno de más a menos importante los siguientes quince valores en la columna “mi





VALOR

MI Nº DE ORDEN

EL Nº DE ORDEN DEL GRUPO

Ingresar a la universidad



Tener buena salud



Llevarme bien con mis padres



Que no me falte el dinero



Conseguir un trabajo que me guste



Estar a gusto con mi cuerpo



No pecar



Sacar buenas notas



Tener hijos



Casarme



Tener muchos amigos



Disfrutar al máximo



Sentirme querido



Sentirme útil



Ser bueno en el deporte




B) Luego de haber desarrollado la actividad en grupo, indiquen la importancia que tuvo la negociación y el consenso para el desarrollo de la actividad, así como las 







TERCERA UNIDAD

SEXUALIDAD


Capacidades para desarrollar en esta unidad

Construcción de la Autonomía

- Identifica las manifestaciones de su sexualidad comprendiéndola y viviéndola en forma plena y saludable y sin riesgos.
- Argumenta sus puntos de vista sobre los derechos sexuales y reproductivos de las personas.
- Propone alternativas para mantener una salud sexual.

Relaciones Interpersonales

- Analizan las implicancias sociales de decisiones erróneas sobre sexualidad.
- Evalúa las condiciones que deben darse para las relaciones sexuales.
- Evalúa la influencia que ejercen los medios de comunicación sobre la expresión de la sexualidad.

Actividades

- Elaboren un mapa semántico con la información de la unidad (página 30 a la 39)





UNIDAD Nº 4

FAMILIA

Competencia: Afirma su identidad

- Analiza la educación en la familia, la organización y dinámica familiar.
- Analiza los patrones culturales que promueven los medios de comunicación sobre la familia.
- Analiza las causas y consecuencias de la violencia familiar valorando los medios de protección familiar.

Competencia: Se desenvuelve éticamente

- Analiza el rol que debe cumplir un adolescente dentro de su familia.
-  Analiza el cumplimiento de la paternidad y maternidad responsable en nuestra sociedad.
- Analiza datos estadísticos sobre las consecuencias de la violencia familiar.

Índice del mapa semántico (página 40 a la página 47)

1. Responsabilidad en el vínculo familiar
a. El rol de los padres
- Principios que determinan la efectividad de la fijación de los límites.
b. Roles de género y paternidad
c. Padres e hijos necesitan normas

2. La paternidad en la adolescencia
a. Complicaciones durante el embarazo.
b. Problemas de la paternidad precoz.
c. ¿Qué hacer ante una paternidad  prematura.

3. Paternidad responsable
a. Dimensiones de la paternidad responsable.
b. Condiciones para la paternidad y maternidad
c. Paternidad responsable y vínculos.

4. La Planificación familiar
a. Definición
b. Áreas

c. El control de la natalidad





INICIO DEL CONVERSATORIO DE  - 4° B SOBRE EL TEMA DE FAMILIA




En el país, la Tasa Global de Fecundidad (TGF) fue de 2,5 hijos por mujer para el período 2011-
2014 según la Encuesta 2014. La TGF estimada para el área rural (3,3) fue 43,5% más alta que la del área urbana (2,3).

La fecundidad en el país ha disminuido 3,8% respecto a la estimada a partir de la Encuesta 2009, que fue de 2,6 hijas e hijos por mujer para el período 2006-2009.

¿Qué significado tienen estas cifras para la paternidad responsable en el Perú?



APRENDIZAJE AUTORREGULADO Y COOPERATIVO

Francisco Herrera Clavero

1. Aprendizaje Autorregulado.

Para conseguir vislumbrar que se esconde tras el aprender a aprender ­­y poder intervenir facilitando y optimizando este proceso, nuestro propósito fundamen­tal es adentrarnos en lo que creemos la clave del aprendizaje eficaz, concretamente, en el estudio de los factores cogniti­vos-metacognitivos y motivacionales, y su incidencia en el rendimiento académico, ya que pa­recen tener una profunda interrelación entre sí y una decisiva repercusión en la evolución académica y personal de los alumnos, como se desprende de numerosísimas investigaciones realizadas al respecto. Especialmente, resaltando la necesidad de partir del conocimiento pro­fun­do del alumno en su contexto, al cual hay que acomodar cualquier iniciativa de enseñanza, destacando la importancia y la necesidad de hacerlo sentirse protagonista y constructor de su propio aprendizaje.

Ahora bien, los estudios acerca de los factores cognitivos-metacognitivos y motivacio­nales se han abordado de forma conjunta desde hace relativamente poco tiempo, ya que en un principio fueron analizados por separado, impidiendo apreciar su alcance y posibilidades. Co­mo consecuencia, el enfoque conjunto ha dado como resultado la aparición del nuevo cons­truc­to conocido como aprendizaje autorregulado.

Ciertamente, la óptima realización de una tarea académica no depende exclusivamente de las capacidades de los alumnos; sino, además, de la motivación que las mueve y de la eva­luación que éstos realizan de ellas, a partir de la información recibida acerca de la efectividad de sus anteriores realizaciones, especialmente por parte del profesor. Por tanto, al intentar explicar por qué los alumnos rinden de la forma en que lo hacen, es imprescindible tener en cuenta sus motivaciones y creencias personales sobre las capacidades de que disponen para realizar las tareas.

De manera que, por una parte, nos vamos a encontrar con las variables cognitivas-metacognitivas, en cuanto a la particular forma de recoger, procesar, asimilar, guardar y recu­perar la información para aplicarla a la solución de problemas (planificación, regulación, eva­luación y feedback) y, por otra, con las variables motivacionales, especialmente de la imagen que tienen sobre sí mismos (autoconcepto-autoestima-autoeficacia), particularmente como aprendices, como valoración personal y subjetiva que determina el éxito o fracaso escolar.

Si bien es cierto que el alumno entra en la escuela con una motivación y un autoconcep­to-autoestima parcialmente establecido, ello no implica ningún tipo de limitación a la hora de intervenir sobre éstos de cara a su modificabilidad. Pre­ci­samente, el grado de congruencia existente entre la capacidad real del sujeto y el nivel de la capacidad percibida, determinará que genere altas o bajas expectativas de éxito en el apren­dizaje, lo cual quiere decir que el rendimiento está mediatizado directamente por las ela­boraciones cognitivas personales. Pero, los determinantes mo­ti­­va­cionales no son exclusivamente los intereses, sino también las expectativas del sujeto y sus pautas atributivas.

Los modelos motivacionales más recientes destacan que la motivación está, en gran me­dida, mediatizada por las percepciones que los sujetos tienen de sí mismos y de las tareas a las que se ven enfrentados, postulando que la conducta huma­na es propositiva e intencional y que está guiada por la representación de metas, siendo unáni­mes los acuerdos en que las metas generales de la conducta de rendimiento son demostrar com­pe­tencia e incrementar, o al menos proteger, los sentimientos de valía y autoestima.
En definitiva, la variedad de teorías y modelos cognitivos de la motivación existentes, hoy día, destacan que las percepciones sobre uno mismo son determinantes de la conducta de rendimiento. Todas ellas explicitan las correlaciones entre cogniciones acerca de las causas de los resultados, creencias de control y eficacia, pensamientos sobre las metas que se desean alcanzar y las reacciones emocionales que tales cogniciones generan.

Desde tiempos remotos, el objetivo de la educación siempre ha sido hacer buenos apren­dices enseñándoles a aprender; pero, a pesar de ello, no todos los modelos utilizados a lo largo de la historia lo han conseguido, de tal manera que las actuales concepciones se centran en que se consideren responsables y autoconstructores activos de su propia formación.

Puede considerarse autorreguladores a los alumnos en la medida en que son, cogniti­va-metacognitiva, motivacional y conductualmente, promotores activos de sus propios proce­sos de aprendizaje.

Cognitiva-metacognitivamente, cuando son capaces de tomar decisiones que regulan la selección y uso de las diferentes formas de conocimiento: planificando, organizando, instru­yendo, controlando y evaluando.

Motivacionalmente, cuando son capaces de tener gran autoeficacia, autoatribuciones y gran interés intrínseco en la tarea, destacando un extraordinario esfuerzo y persistencia du­ran­te el aprendizaje.

Conductualmente, cuando son capaces de seleccionar, estructurar y crear entornos para optimizar el aprendizaje, buscando consejos, información y lugares donde puedan ver favore­cido su aprendizaje.

En suma, un aprendiz efectivo es aquel que llega a ser consciente de las relaciones fun­cio­nales entre sus patrones de pensamiento y de acción (estrategias) y los resultados socio-am­bien­tales; es decir, cuando se sien­te agente de su comportamiento, estando automotivado, usando estrategias de aprendizaje para lograr resultados académicos deseados, autodirigiendo la efectividad de su aprendizaje, eva­luán­dolo y retroalimentándolo.

En general, podemos señalar que los modelos de aprendizaje autorregulado están inte­gra­dos por tres elementos básicos: el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado, el com­pro­miso hacia las metas académicas y las percepciones de autoeficacia sobre la acción de las destrezas por parte del alumno.

Las estrategias de aprendizaje autorregulado son acciones o procesos dirigidos a la ad­qui­sición de información, lo que supone destrezas que incluyen la implicación, el propósito y la percepción instrumental del alumno. Su utilización, además de proporcionarle un conoci­miento del estado de su autoeficacia, aumenta la autorregulación de su funcionamiento perso­nal-individualizado, su actuación académica y su entorno de aprendizaje. Las es­tra­tegias de aprendizaje autorregulado más significativas son las siguientes: autoevaluación, organización y transformación, plani­fi­ca­ción de metas, búsqueda de información, toma y control de apuntes y notas, estructu­ración ambiental (espacio-temporal), autopremonición, ensayo y memorización, búsqueda de apoyo social entre sus significativos y revisión del material, entre otras.

Las metas académicas pueden variar sustancialmente la naturaleza y el tiempo de la consecución, tales como: calificaciones, aprobación social, oportunidad de empleo al finalizar los estudios, etc.

La autoeficacia es la clave determinante del proceso de aprendizaje autorregulado, refe­rida a las percepciones y creencias que tiene el alumno respecto a las propias capacidades para organizar y emprender las acciones necesarias para alcanzar un determinado grado de destreza en la realización de una tarea específica. La auto­eficacia está integrada por tres componentes: el valor del resultado, la expectativa del re­sul­tado y la expectativa de la autoeficacia. Esta última puede variar atendiendo a tres dimen­sio­nes: la magnitud, la fuerza y la generalización.

Las investigaciones sobre metacognición han demostrado que los estudiantes eficaces difieren de los ineficaces en la forma en que autorregulan sus procesos mentales y usan las es­tra­te­gias de aprendizaje. Los estudiantes eficaces rinden mejor porque saben cómo dirigir su pen­samiento para alcanzar una meta de aprendizaje propuesta, qué estrategias utilizar en su ad­quisición y empleo de los conocimientos, y cómo, dónde y por qué emplearlas.

Las investigaciones sobre motivación sugieren que los estudiantes con altas creencias de autoeficacia o competencia, altas expectativas de éxito, alta motivación intrínseca, que valo­ran la tarea y persiguen metas de aprendizaje, es más probable que se impliquen activamente en el aprendizaje y rindan mejor, por ejemplo, indican que hay numerosas evidencias de la reper­cusión de los procesos motivacionales en: a) cómo los estudiantes emplean sus capacidades existentes y sus conocimientos; b) con qué eficacia adquieren nuevas capacidades y conoci­mien­tos; y c) cómo transfieren esas capacidades y conocimientos a situaciones nuevas.

2. El Aprendizaje Cooperativo

El aprendizaje cooperativo o de colaboración es un proceso en equipo en el cual los miembros se apoyan y confían unos en otros para alcanzar una meta propuesta. El aula es un excelente lugar para desarrollar las habilidades de trabajo en equipo que se necesitarán más adelante en la vida.

A. Principios del aprendizaje cooperativo

Primer principio: Se debe dar la cooperación en los equipos y en los grupos con la finalidad de autosuperarse. El objetivo del equipo es que cada uno de sus miembros mejore su actuación inicial sin necesidad de competir con otros compañeros/as, ni con otros equipos, sino nada más que por la satisfacción personal de su mejora. El éxito del equipo depende del éxito individual de todos sus componentes; el equipo triunfa si, y sólo si, todos sus miembros avanzan en su aprendizaje y, por lo tanto, paralelamente todo el grupo progresa.

Segundo principio: Consiste en la existencia de un aprendizaje individual y de la evaluación individual. Cada alumno o alumna ha de aprender alguna cosa, ha de mejorar en su rendimiento inicial; por lo tanto, su rendimiento no se puede amparar en el rendimiento del equipo; no se pretende, por otro lado, que todos lleguen a un nivel mínimo determinado, objetivo loable que no hay que descartar, sino que se pretende que todos progresen en su aprendizaje. Tanto la evaluación inicial como la final han de ser individuales para poder constatar el progreso de cada uno de los componentes del grupo.

Tercer principio: Consiste en la concreción de los objetivos que queremos alcanzar. Al inicio de un tema determinado, cada miembro del equipo ha de representarse con claridad los objetivos que considera que es capaz de alcanzar con su capacidad y con la competencia inicial de la que parte; durante el tema, tiene que comprobar y representar con claridad los cambios que se han experimentado; y al final de la misma, debe comprobar y representarse con claridad el progreso individual que cada uno ha alcanzado.

Cuarto principio: Se basa en la igualdad de oportunidades. Cada miembro contribuye al éxito del equipo si mejora sus actuaciones anteriores. Si se lo proponen, todos lo pueden hacer, porque no se les manda que consigan un nivel normativo para todos, sino los objetivos que cada uno se ha fijado, los que cree que es capaz de conseguir. Por lo tanto, personas de diferentes niveles tienen las mimas oportunidades de alcanzar éxito para el equipo.


Quinto principio: Se basa en el protagonismo de los aprendices, ya que cada uno de ellos o ellas tienen que sentirse protagonistas de sus propios aprendizajes. Como mínimo, ha de poder concretar los objetivos que se considera capaz de conseguir, ha de saber en cada momento lo que tiene que hacer y con qué finalidad lo hace y ha de tener la oportunidad de ver de forma palpable, poco a poco, y con ayuda de otros cómo construye nuevos conocimientos.

B. Contenido de una ficha de autoevaluación individual para el alumno.

- Describe la forma en la que se han formado los grupos:
- Observa los roles que han realizado cada miembro del equipo: ¿Qué hace y cómo lo hace el coordinador, el secretario, el encargado del material, el encargado de controlar el tiempo, el trabajo individual …?
- Todos participan: Quién ha participado más veces…………..……… Quién ha participado menos veces………...... Se han ayudado entre sí; han practicado la escucha activa, han pedido aclaraciones… han animado a sus compañeros a expresarse…
- Piensas que al final del proceso todos los componentes del grupo han comprendido y asimilado el tema, cuántos consideras que sí … cuántos que no…
- ¿Estás satisfecho del trabajo realizado en el grupo? ¿Lo repetirías otra vez? ¿Lo recomendaría a otros compañeros? ¿Cómo te has sentido trabajando en el grupo que te ha tocado? ¿Qué cambiarías?


CUESTIONARIO DE APRENDIZAJE AUTORREGULADO Y APRENDZIZAJE COOPERATIVO


1. ¿Qué es el aprendizaje autorregulado?
2. ¿Cómo surge el concepto de aprendizaje autorregulado?
3. ¿De qué depende la óptima realización de una tarea académica?
4. ¿En qué consisten  las variables cognitivas-metacognitivas?
5. ¿En qué consisten las variables motivacionales?
6. ¿A quiénes se consideran alumnos autorreguladores?
7. ¿Cuáles son los tres elementos básicos de los modelos de aprendizaje autorregulado?
8. ¿Qué son las estrategias de aprendizaje autorregulado?
9. ¿Cuáles son las estrategias de aprendizaje autorregulado?
10. ¿Cuál es y en qué consiste la clave determinante del proceso de aprendizaje autorregulado?
11. ¿Cuáles son los componentes que integran la autoeficacia?
12. ¿Por qué rinden mejor los estudiantes eficaces?
13. ¿Qué es el aprendizaje cooperativo?
14. Realicen una síntesis de los principios del aprendizaje cooperativo.
15. ¿Cuál es la relación existente entre el aprendizaje autorregulado y el aprendizaje cooperativo?
16. Elaboren tres argumentos para destacar la importancia del aprendizaje autorregulado.
17. ¿Cuál es la importancia del aprendizaje cooperativo?






ALGUNAS CARRERAS ASOCIADAS A LO ESTILOS DE APRENDIZAJE DE KOLB


ACOMODADOR
- Administración
- Mercadeo
- Negocios
- Relaciones Públicas 
- Carrera relacionadas con el gobierno.
- Política
- Contabilidad


DIVERGENTE
- Literatura
- Teatro
- Televisión
- Periodismo
- Diseño
- Músico
- Artista
- Psicología
- Enfermería

CONVERGENTE
- Minería
- Agricultura
- Ingeniería
- Medicina
- Informática
- Ciencias Físicas
- Biotecnología


ASIMILADOR
- Educación
- Sociología
- Derecho
- Matemática
- Ciencias Físicas
- Biología
- Finanzas
- Medicina




LINKS PARA LA SÉPTIMA UNIDAD


- Consumo de drogas: Mitos y realidades. Adicciones


- Liderazgo: características, casos.

Estilos de vida saludable. Prevención de riesgos. Habilidades sociales.
http://educayaprende.com/habilidades-sociales-en-los-adolescentes/





INFORMACIÓN SOBRE LAS EXPOSICIONES


LAS ADICCIONES


1. Adicción: Se trata de la dependencia a una sustancia, una actividad o una relación.

Las adicciones controlan los pensamientos y los comportamientos de las personas, que sólo desean conseguir o realizar la cosa deseada. Para satisfacer este deseo, los adictos pueden cometer ilícitos, distanciarse de sus seres queridos y poner en riesgo su propia integridad, ya que pierden noción de la realidad.

Existen diversos síntomas que vienen a dejar patente que una persona en cuestión está bajo los influjos de una adicción. En concreto, entre los más significativos se encuentran los siguientes:

- Pérdida del interés en aficiones o actividades que antes eran muy importantes.
- Cambios en el peso.
- Alteraciones bruscas en el estado de ánimo.
- Irritabilidad.
- Ira y nerviosismo del adicto cuando alguien le plantea que lo es.
- Debilidad y dificultad para conciliar el sueño.
- Cuadros de ansiedad, estrés o depresión.

2. Mitos y creencias sobre las drogas

A. Tabaco

Mito: La contaminación atmosférica es más peligrosa que el tabaco: La realidad es que al margen de los efectos nocivos de las emisiones a la atmósfera fruto del tráfico y la actividad industrial, el tabaco está presente en un tercio de todos los cánceres diagnosticados, por lo que hay que tener en cuenta sus riesgos.

Mito: Fumarse un cigarrillo relaja y ayuda a aliviar el estrés: La realidad es que el tabaco es un estimulante, por lo que difícilmente puede tener propiedades relajantes. Por ello, la sensación de alivio del fumador tras un periodo prolongado sin llevarse un cigarro a la boca se debe a la superación de los síntomas de abstinencia.

Mito: Fumar cigarrillos bajos en nicotina y alquitrán es más sano: La realidad es que los cigarrillos bajos en nicotina y alquitrán son menos nocivos que el resto, aunque muchas veces se fuman en mayor cantidad para alcanzar las dosis de nicotina que el organismo requiere. En este caso, son igual de perjudiciales.

B. Alcohol

Mito: Las bebidas alcohólicas son buenas para entrar en calor: La realidad es que aunque el alcohol produce una sensación momentánea de calor, en poco tiempo la temperatura interior del cuerpo disminuye y se siente más frío. Por ello, en caso de embriaguez hay que abrigar al afectado y nunca darle duchas frías.

Mito: Al combinar cerveza, vino y licor te pone más ebrio que si tomas solamente de una de estas tres: La realidad es que no porque cambies de sabores te vas a poner más borracho, lo que determina tu estado de ebriedad es el contenido de alcohol en la sangre.

Mito: Un baño con agua fría y una taza de café te ayuda a ponerte sobrio: La realidad es que nunca pasa. Nada te puede poner sobrio más que el tiempo. Con el agua obtenemos un borracho limpio y tomando el café solamente eres un borracho bien despierto.
Mito: Si comes cuando bebes te emborrachas menos. Es un mito a medias. Lo único cierto es que el que come con alcohol tarda más tiempo en apreciar sus efectos que el que se lo toma sin haber ingerido ningún alimento, que apreciaría sus consecuencias de forma casi inmediata.

Mito: El grano de café. La realidad es que no es efectivo porque el grano absorbe el alcohol que se encuentra en la saliva, mientras que el alcoholímetro de los agentes mide el alcohol que está en los pulmones.

C. Marihuana

Mito: No es malo fumar cannabis de vez en cuando; al fin y al cabo tiene efectos terapéuticos: La realidad es que el cannabis se utiliza en medicina en casos muy concretos y de forma muy controlada, en unas condiciones que no tienen nada que ver con las de su uso recreativo.

Mito: Fumar porros es más saludable que consumir cigarrillos: La realidad es que el cannabis no sólo tiene muchos de los carcinógenos del tabaco, sino que están presentes en mayor proporción. La costumbre de fumar porros sin filtro y con aspiraciones profundas incrementa además el riesgo de cáncer.

Mito: Si el cannabis se legalizara, se consumiría mucho menos: La realidad es que las drogas de mayor consumo son el alcohol y el tabaco, y ambas son legales. Según el Plan Nacional sobre Drogas, más que la prohibición, lo que influye en el consumo es la facilidad para conseguir una droga y su aceptación social.





ESTILOS DE VIDA SALUDABLE


1. Definición: Aquel conjunto de procesos sociales, hábitos, conductas y comportamientos en el individuo o la población que conlleve a la satisfacción de las necesidades humanas para que alcance el bienestar biopsicosocial que se necesita para generar calidad de vida y desarrollo personal.

2. Beneficios de un estilo de vida saludable.

Un estilo de vida saludable genera una repercusión directa y positiva en la salud a nivel físico y nivel psicológico,  en general los efectos más importantes se evidencian en: una buena salud, mayor energía y vitalidad, mejor estado de ánimo, reducción en los niveles de estrés y mejor descanso. A lo largo de diversas investigaciones se ha identificado que desarrollar estilos de vida saludables (mantener un peso saludable, realizar ejercicio periódicamente, llevar una dieta adecuada) reduce en un 80% la aparición de enfermedades crónicas.

Dentro de los beneficios en diversas áreas encontramos:

A. Salud física: Reduce el riesgo de enfermedades coronarias o cardiovasculares, reduce el riesgo de diabetes y obesidad, reduce la aparición de enfermedades crónicas (cáncer, sida, entre otras).

B. Estado Físico: Mejora las capacidades físicas como Flexibilidad, fuerza, resistencia, capacidad pulmonar, controla el peso y mejora la imagen física, tonifica músculos e incrementa la masa muscular reduciendo la grasa.

C. Mental: Reduce los niveles de estrés, depresión y ansiedad, promueve la sensación de bienestar, mejora notablemente la autoestima.

D) Social: Promueve la integración social, la participación, genera la organización de espacios sociales de distracción y distensión psicológica creando grupos de apoyo.

3. Consecuencias de un estilo de vida poco saludable

La poca actividad física o sedentarismo, la nutrición inadecuada caracterizada por ingesta excesiva de alimentos como grasas y  azucares, patrones de sueños alterados, abuso de alcohol, tabaco y drogas ilegales, generan una mayor probabilidad de desarrollar diversas enfermedades degenerativas como: diabetes, enfermedades cardiacas, hipertensión arterial, elevación de los niveles en la  sangre de colesterol, triglicéridos, sobrepeso, dolo articular y muscular,

A nivel psicológico genera baja autoestima, dificultades de afrontamiento de situaciones de estrés y mayor probabilidad de padecer un trastorno del estado de ánimo.






LIDERAZGO


1. Definición: Es la influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común.

2. Características de un líder

A. Compromiso

La clave para el liderazgo eficaz es conseguir que la gente se comprometa y construir relaciones que hagan que el trabajo deje de percibirse como una obligación. Para que la gente dé lo mejor de sí misma hay que ser consciente de que para lograr ese compromiso hay que hacer todo lo posible para que las personas se sientan implicadas.

B. Inteligencia emocional

La inteligencia emocional es saber si se está utilizando las emociones de forma inteligente. Si no se es capaz de gestionar las propias emociones, un líder nunca capaz de gestionar las de los demás. Los grandes líderes poseen cualidades emocionales y saben cómo percibir y gestionar los sentimientos propios y los de otros.

C. Conciencia

El primer paso para poder gestionar las emociones de forma inteligente es ser consciente de ellas. Hay investigaciones que demuestran que esta conciencia es un pilar fundamental en los buenos líderes.

D. Compasión

Otra de las características comunes que han detectado en los grandes líderes es la compasión. Los líderes compasivos saben comprender las necesidades y sueños de quienes los rodean y respetan su visión de la realidad.

E. Confianza

Un buen líder tiene que tener confianza en sí mismo y en el proyecto que dirige. Tiene que transmitir seguridad a sus seguidores. Un líder inseguro, no es un líder, sino alguien dudando de sí mismo.

F. Aprender de los errores

Cuando uno acepta los errores, es consciente de lo que hizo mal y se dispone a aprender y a no volver a cometerlos.

G. Sentir pasión

Un líder tiene que sentir pasión por lo que hace. Tiene que ser dinámico, ágil; es un emprendedor en sí mismo. Debe contagiar a su equipo la pasión por lo que hace.

H. Disfrutar de la presión

Una persona que disfruta del proceso y de la presión por conseguir un objetivo, transmitirá a los demás optimismo y ganas por conseguir esa meta. Un líder que transmita desagrado por su trabajo o que se queje todo el tiempo, será percibido como alguien negativo que no está a la altura de la misión.

9. Saber delegar

Un buen líder sabe delegar, entrega su confianza a los demás, permitiéndoles ser un engranaje importante del proyecto, motivándolos emocionalmente a dar lo mejor de sí. Alguien que quiera acaparar todo el trabajo y que no dé lugar al crecimiento de los demás, es un mal líder.





CONOCIMIENTO

1. Definición

Son hechos o información adquiridos por una persona a través de la experiencia o la educación, la comprensión teórica o práctica de un asunto referente a la realidad.

2. Posibilidades del conocimiento

La cuestión más radical que presenta el conocimiento es si es posible conocer, cuestión que ha provocado al menos seis tipos de respuestas o posturas.

A. Dogmatismo

Es la posición filosófica según la cual podemos adquirir conocimiento seguro y universal, y tener absoluta certeza de ello. Defiende la posibilidad de ampliar progresiva e ininterrumpidamente nuestros conocimientos. 

B. Escepticismo

Es la posición opuesta al dogmatismo que considera imposible obtener conocimientos fiables porque piensa que nunca hay una justificación suficiente para aceptar algo como verdadero.

C. Subjetivismo y relativismo

Niegan la posibilidad de alcanzar verdades absolutamente válidas, de alcance universal. Para el subjetivismo averiguar si algo es verdadero depende de cada sujeto. Para el relativismo reconocer algo como verdadero o falso depende de cada cultura, época o grupo social. 

D. Pragmatismo

Identifica lo verdadero con lo útil. 

E. Criticismo

Postura intermedia entre el dogmatismo y el escepticismo para la cual el conocimiento es posible, pero no es incuestionable ni definitivo, sino que debe ser revisado y criticado continuamente para detectar posibles falsificaciones y errores. Para el criticismo es posible obtener conocimientos verdaderos pero siempre que realicemos al menos una de las dos tareas siguientes: que tratemos de aclarar hasta dónde pueden llegar nuestras facultades de conocer; o bien que intentemos contrastar críticamente nuestros conocimientos de la realidad. 

F. Perspectivismo


Postura que aunque tiene puntos en común con el relativismo difiere de éste en uno fundamental: no niega la posibilidad teórica de una verdad absoluta. Cada sujeto o colectivo que conoce lo hace desde un punto de vista particular o perspectiva, por lo cual tiene una visión parcial de la realidad. Esta visión no es falsa y, además, es insustituible, porque toda perspectiva recoge un aspecto importante de la realidad. Por lo tanto, en su medida, todas las perspectivas son verdaderas, y la reunión de todas ellas, si fuese posible, sería la verdad absoluta.

32 comentarios:

  1. En esta área pueden iniciar los alumnos del 4° B sus comentarios (los comentarios se pueden realizar hasta el martes 7 de julio)

    ResponderEliminar
  2. que las parejas actuales tienen un mayor compromiso y una actitud mas responsable frente a los hijos que pueden y deben tener , lo cual evidencia que estan cumpliendo con las dimensiones y condiciones para la paternidad responsalbe

    ResponderEliminar
  3. Yo pienso que algunas parejas decidieron no tener mayor cantidad de hijos debido a diferentes factores ya sean económicos (incremento del costo de vida, ideológicaos (sobreoblación) o simplemente porqué quieren disfrutar plenamente de su relación, las personas que decidieron ser padres, probablemente si cumplieron la dimensión de planificación pero en el vinos caos no de manera adecuada con la dimensión de las responsabilidades, ya que en el área urbana por ejemplo los padres se preocupan por las áreas fisicas y emocionales en sus hijos pero en muchos casos dejen de lado el área emocional y moral y en el área rural todo lo contrario, no cumplen adecuadamente todas las implicancias fisicas y sociales. Si hubiera una paternidad responsable en todo el sentido, nuestro país no tendría un alto índice de delincuencia (pandillaje) así como muchos adolescentes y personas en general dejarian de caer en vicios como el alcoholismo y drogadicción, entre otros problemas sociales. En un mundo tan globalizado y precario en algunas zonas es difícil cumplir con todas esas responsabilidades que tienen los padres y considero que tratando de cumplir con un área dejarán descuidada otra.

    ResponderEliminar
  4. Respuestas
    1. Muy bien Elizabeth, el análisis que realizas de nuestra realidad es bastante acertado, sin embargo la Paternidad Responsable también implica una adecuada Planificación Familiar, creo que sería oportuno que hicieras una reflexión sobre las áreas en las que se enmarca la Planificación Familiar.

      Eliminar
  5. En esta área opino que hay parejas que si planifican el número de hijos que desean tener pero es un número muy reducidoesto sucede mayormente en el área urbana. En el área rural sin embargo, se deja de planificar la cantidad de hijos que se quiere tener ya que los pobladores de dicha área lo consideran innecesario y no recurren a métodos para dejar de concebir hijos (como el ligamiento de trompas por ejemplo) ya que ese ambiente contiene un alto índice de machismo; este sector no cuenta con todas las condiciones para concebir un hijo, tales son: Capacidad biológica, salud emocional, preparación moral y capacidad económica pero aún así desean tener hijos, los cuales no tendrán una educación adecuada ya que si sus padres fallaron al no tener una planificación por consiguiente no cumplirán sus responsabilidades como dimensión de una paternidad responsable, estos niños como consecuencia de los errores de sus padres, no serán una buena influencia para nuestro país.

    ResponderEliminar
  6. En mi opinión la realidad urbana es muy distinta en la rural, mientras que las familias urbanas se enfrentan al mayor costo y complejidad que supone la vida en la ciudad, desean tener menos hijos, la mayoría de las mujeres urbanas disfrutan de acceso a métodos anticonceptivos, tanto en términos financieros como físicos y también existe mas conciencia acerca de la planificación familiar; ya que tener hijos no es una prioridad entre jóvenes. En las zonas rurales no, simplemente con el hecho de estar alejados de la globalizacion, se rigen a sus propias costumbres y ideologías sin tomar importancia de la planificación familiar y sus consecuencias que traen a sus hijos y a ellos mismos, la planificación familiar, a pesar de ser una de las intervenciones más eficaces, menos caras y con efectos sanitarios más duraderos, con frecuencia no se considera una estrategia esencial para mejorar la salud rural ya que no existe tanta disponibilidad de guía de estos servicios en las regiones rurales del país, por una variedad de razones culturales, financieras y sociales.
    En cuanto a los valores de la encuesta donde se ve que descendió el nivel de fecundidad estos últimos años, podemos inferir que la promoción de la planificación familiar y el acceso a los métodos anticonceptivos ha dado frutos en esta generación, tambien es importante resaltar que la planificación familiar apoya la salud y el desarrollo de buenas comunidades.

    ResponderEliminar
  7. Significa que en el sector urbano si se cumple con una paternidad responsable, debido a que antes de tener los hijos hay una planificación familiar, la pareja evalúa si realmente está en condiciones de afrontar una paternidad o una maternidad, esto ocurre debido a que en la zona urbana las personas poseen una educación sexual además de conocer sobre los diferentes métodos anticonceptivos. Por otro lado en la zona rural es totalmente diferente, no se cumple con una paternidad responsable, no hay planificación familiar, debido a que se observan familias con una gran cantidad de hijos. Esto ocurre principalmente por la falta de educación sexual, por ideas machistas y por desconocimiento de métodos anticonceptivos. En conclusión estas cifras suponen que en una zona si se está cumpliendo con una paternidad responsable mientras que en otro sector aparentemente no.

    ResponderEliminar
  8. Yo pienso que en las zonas urbanas se está tomando más conciencia sobre la planificación familiar y el número de hijos que desean tener ya que paternidad responsable no es solo darle a un hijo vivienda, comida, buena educación sino darle amor, saberlos escuchar y sobre todo educarlos para que un futuro sean unas personas de bien y no caigan en vicios ni en una mala vida, en las zonas urbanas una de las causas son la inclusión la mujer al ámbito laboral, hay globalización, las familias urbanas se preocupan por dar una buena calidad de vida a sus hijos por ende una buena educación y por lo cual necesitan recursos económicos, que quizás estos no lleguen a la cifra estimada teniendo más hijos, en las zonas rurales no hay globalización quizás no tengan información sobre los métodos anticonceptivos o simplemente hay machismo, la mujer no está incluida al ámbito laboral como en la zona urbana, tienen ideas y un estilo de vida diferente a los demás.

    ResponderEliminar
  9. Yo pienso que antiguamente las familias estaban conformadas por padre madre y una cantidad de entre 5-10 hijos aproximadamente, esto se debe a que nuestros antepasados no tenían los gastos que nosotros tenemos ahora , la vida era menos costosa, por ejemplo:
    Un familia anteriormente con 6 a 10 hijos aprox gastaba lo necesario para cada hijo (ropa,comida,educacion) y por ende eran mas solventes económicamente
    Lo que quiero decir es que hasta hace poco tener hijos no se tomaba muy enserio,ya que no había mucha responsabilidad ni preocupación por darles una mejor calidad de vida a los hijos en todos los aspectos como la educación,amor,responsabilidad, entre otros.
    Sinceramente me parece que para poder y querer formar una familia,dentro del matrimonio claro esta, tiene que a ver un sostento económico y responsabilidad ya que como dije tener un hijo HOY POR HOY no es muy fácil, ya que la situación cambio mucho en los últimos años en todo aspecto.
    Me alegra que el índice de fecundidad muestre esos resultados ya que esta claro que los matrimonios y parejas no tienen hijos porque si, si no mas con un debido planeamiento.

    ResponderEliminar
  10. Yo creo que estas cifras revelan que en la zona urbana las personas se están preocupando acerca de la paternidad responsable debido a los gastos económicos que implica vivir en un ciudad. Los padres toman en cuenta aspectos económicos, físicos (vestimenta, salud, alimento y vivienda) y sociales (educación) para decidir la cantidad de hijos y el momento adecuado para tenerlos, sin embargo como dijo Elizabeth muchas veces los padres están tan ocupados cuidando los aspectos económicos que descuidan el aspecto emocional y morar de sus hijos , como consecuencia de esto en nuestra sociedad vemos cada ves como adolescentes se integran a pandillas como se refugian en el alcohol y hasta hemos visto que personas cada ves mas jóvenes cometen asesinatos o suicidios. Creo que si bien en la zona urbana se esta dando una mayor importancia a la paternidad responsable, dando una mayor calidad de vida a sus hijos y a ellos mismo, los padres no deben descuidar el ámbito emocional que es tan importante como el económico. En cambio, en las cifras podemos ver que en las zonas rurales la paternidad responsable no ha sido desarrollada pues muchas veces las personas se basan en costumbres y gracias a ello actualmente se ve en estas zonas que los niños no tienen acceso a una buena educación, ni a servicios de salud, vivienda o vestido y por el lado emocional algunas veces los niños son aglomerados con pensamientos como el machismo o el maltrato a la mujer.
    En las cifras también vemos que en la zona urbana existe una mejor planificación familiar yo creo que porque tienen un mayor acceso a servicios como un hospital en donde el doctor puede orientar a la madre sobre cuantos hijos puede tener sin afectar su salud y tienen mayor acceso a métodos anticonceptivos, sin embargo creo que el mayor acceso a estos métodos en vez de ayudar a la población a hecho que las personas crean que usando estos pueden estar seguros aumentando el indice de embarazos y abortos.

    ResponderEliminar
  11. Yo pienso que cuando una familia no tiene la educación sexual correcta, cree que su placer es más importante que un hijo. Ya que sabiendo que no tienen algún soporte económico donde criar a un hijo, prefieren las relaciones sexuales. Tomando en cuenta que un hijo siempre es un gasto, desde que es bebé con los pañales, ropa, etc; y a medida que va creciendo también tiene algunos aspectos por desarrollar lo que implica dinero, para la escuela, sus útiles, alimentación, ropa, vivienda. No se debe tener un hijo sin planificar primero lo que implica tener un hijo, se trata de no ser egoísta y pensar en la criatura la cual si no tiene los aspectos básicos para vivir, menos tendrá los secundarios. Estas estadísticas son un claro ejemplo de la población, la cual está siendo consciente de sus actos donde saben que si no van a poder mantener un hijo no lo tienen, creen que con uno o dos es suficiente.

    ResponderEliminar
  12. Y tampoco se le ve la gracia a tener más de dos o tres hijos. Ya que en el estilo de vida rural más que todo se dan familias con numerosos miembros en donde el padre es alcohólico, la madre se queda en casa o sale a trabajar, y los hijos dejan de ir al colegio por vender caramelos, entre otras cosas; esto afecta a su derecho de reibir una educación y claro está que si o llevan el suficiente dinero para el alcohol del padre este comete abuso contra el menor y contra la esposa al verse "afectado" por la falta de dinero para el alcohol. Pero también existen familias donde los padres hacen todo lo posible para que sus hijos reciban educación y tengan una carrera la cual los mantenga, no dejando de lado el afecto que siempre necesita un niño al crecer. Pero también están las familias urbanas donde los padres trabajan con un sueldo bastante alto para tener una vida cómoda y una vida en donde no le falte nada a su hijo o a su hogar donde muchas veces dejan de lado a los hijos por trabajar y ese tiempo que los dejan solos lo rellenan por así decirlo con aspectos materiales que los hijos pidan, ahí se crea una personalidad del hijo un poco engreída porque el hijo sin estar tiempo con su padre pide lo que quiere y el padre para verlo feliz le da los artículos materiales pero se olvidan del aspecto cariñoso donde en el crecimiento de un menor siempre es importante el afecto, donde el padre enseña al hijo a amar, ya sea aspectos fraternales o amicales.

    ResponderEliminar
  13. . Las familias urbanas por lo general tienen uno o dos hijos, para dedicarles el poco tiempo que tienen a estos, o simplemente para satisfacer la oportunidad de tener un hijo al cual enseñarle todo lo que aprendió cuando también era pequeño, y tal vez si este no tuvo algo de pequeño quiere que su hijo si lo tenga como una buena educación. Pero también se dan tanto en las zona urbana como rural el embarazo adolescente en donde si bien es cierto la zona urbana tiende a recibir información sobre esta, pero se dejan llevar por la típica frase " todos lo hacen, que de malo tiene " no viendo desde un punto distinto el cual al realizar estos actos pueden traer enfermedades, abortos, a veces la muerte, embarazos; donde los adolescentes toman las relaciones sexuales como juego o por el simple hecho de tener una superioridad a los demás. Más o menos un 40% de las relaciones sexuales se dan en fiestas donde los adolescentes ingieren una cantidad grande de alcohol o drogas y no pierden conocimiento, en donde alguien que está en las mismas condiciones o que está consciente de lo que pasa aprovecha y satisface su placer. El otro 60% se da o bien por violaciones o porque no existe un respeto entre las parejas y lo toman como un simple beso o un simple abrazo y como si no tuviera nada de malo. Se ve a diario que adolescentes pierden su virginidad a corta edad, los jóvenes no respetan a las señoritas y las señoritas no se respetan ellas mismas y en otras palabras ofrecen su cuerpo como un objeto. Se debería implementar el hecho de la conciencia y madurez sexual para que estos casos ya no estén sucediendo y hacer el uso de la abstinencia que se ha ido perdiendo al paso de los años y se seguirá perdiendo. Para tener una familia y un hijo existe una planificación, es más existe una planificación para todo y se debería tomar en cuenta ésta al momento de hacer algún acto, se tiene que ver todos los aspectos que implica meterse en estos actos, no se debe meter en algo que no se sabe bien, cuando algo es planificado las cosas saldrán por si solas y no estarán erradas. De nuestras decisiones depende nuestro futuro y el de las personas que nos acompañarán en este.

    ResponderEliminar
  14. En mi opinión, yo creo que las parejas actuales de las zonas URBANAS se esta preocupando más acerca de la responsabilidad en la paternidad ya que en nuestros tiempos... la vida es mucho más costosa que en tiempos antiguos
    Antes mantener una cantidad de hijos como 4-5 incluso más, era más fácil que mantener a 1-2 ahora (Hablando de todos los aspectos que podrían afectar tanto al hijo como a la pareja)
    Lo cual, me deja algo satisfecho que, por lo menos, las parejas actuales están tomando más conciencia sobre el tema, le ponen una mayor seriedad al asunto... y ya no tienen hijos por que sí, si no, es por que ellos lo decidieron así en su plan de vida.

    ResponderEliminar
  15. De estos datos se puede deducir que:
    1. Las familias rurales tienen menor responsabilidad en cuanto a ser padres que las urbanas. El predominante machismo en ellas que acrecienta el riesgo de tener más hijos, al carecer de la educación sexual adecuada y de una planificación familiar correcta. En consecuencia a largo plazo podría desencadenar en sobrepoblación y aumento de gastos económicos para el Estado, que es quien subvenciona el cuidado y la educación de los hijos que seguramente necesitarán educación. También podría degenerar en desempleo para su descendencia si es que esta carece de la educación que el Estado le ofrece.
    2. La tasa de fecundidad pudo haber disminuido por diversos factores siendo los más importantes dos formas opuestas de disminuir la descendencia: un buen uso de los derechos sexuales (cuando y cuantos hijos tener) y un aumento desmesurado de abortos ocasionados por el mal uso de la sexualidad. Es posible que las familias con buena educación, valores y bien constituidas sean los causantes del primer factor al tener una mejor responsabilidad en cuanto a ser padres para decidir cuantos hijos tener. También debemos considerar que los factores económicos juegan un papel importante, pues a más hijos, más egreso. Por último, los abortos son realizados de forma ilegal en nuestro país, por no mencionar su inseguridad, esto es practicado por jóvenes y adultos irresponsables que viven su sexualidad sin límite alguno sin pensar en las consecuencias que podría tener, como un embarazo no deseado que degeneraría en el asesinato del hijo en desarrollo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. José estoy de acuerdo contigo en el análisis de estos datos estadísticos. Podemos concluir que, o bien las familias están ejerciendo una mejor paternidad responsable, o se está haciendo uso de temas alarmantes, como lo es el aborto.
      Es cierto que las familias rurales tienen menor responsabilidad, me acuerdo claramente de la anécdota del profesor, y la respuesta de los padres, evitar la soledad o la infidelidad. Con estos datos reales nos damos cuenta claramente de la gran falta de información acerca de la sexualidad, los estereotipos creados y aceptados, la falta del Estado es notoria, el cual debe tomar cartas en el asunto, pues como tú dices, este tema lo involucra y afecta directa e indirectamente.
      En cuanto a las zonas urbanas, esperemos que esta disminución se deba a temas positivos, como la paternidad responsable. En el mundo de ahora, gracias a la mayor información de la sexualidad, la difusión de los derechos sexuales, el uso de anticonceptivos, las exigencias y/o metas planteadas, los factores económicas y sociales, etc. las parejas han tomado mayor consciencia y prudencia. Mas no hay que olvidar los embarazos adolescentes, los cuales demuestran que este tema sigue en trabajo y constante análisis, que lejos de ser un tema superado, es una realidad que puede y sucede en cualquier clase social.
      No obstante, es también importante que esta cifra no siga disminuyendo a grandes escalas, ya que también generará problemas en nuestro país, lo que se debe buscar es un equilibrio, un desarrollo sostenible, sin caer en problemas ni cualquier crisis para el país.

      Eliminar
  16. Pienso que en el caso de los padres en el área rural se producen más embarazos debido a la poca cultura y educación, pero en el área urbana tiene mayor conciencia de traer un nuevo ser al mundo porque hay mayor difusión a través de los medios de comunicación, se realizan cursos relaccionadas a la planificación familiar y de la paternidad responsable, implica una serie de responsabilidades, por lo tanto se abstienen de formar una familia que esté mas allá de sus posibilidades económicas.

    ResponderEliminar
  17. Yo pienso que estas cifras se deben a que en las zonas urbanas los padres son capaces de solventar los gastos que implica tener hijos, tales como su alimento, ropa, vestido etc, esto en el aspecto económico pero ademas pienso que también toman en cuenta el medio en donde crecerán y como su entorno podría trascender en sus vidas es decir... asumen una paternidad responsable. En cambio en zonas rurales esto muchas veces no sucede ya que muchas veces los embarazos no son planificados y se deja a los hijos de lado. En esas zonas se tiene poca educación sexual o simplemente esta no existe

    ResponderEliminar
  18. En mi opinión yo considero lo siguiente:
    En el sector urbano se viene cumpliendo con una paternidad responsable, debido a que la población establecida en la zona urbana tiene muchas más oportunidades y/u beneficios como son: la tecnología, la disponibilidad de bienes y servicios, salud, etc; pero sobre todo en lo que es EDUCACIÓN, educación sexual; en la zona urbana hay muchos más adelantos, mucha más cultura y en este caso se está viendo reflejada; de tal manera que ahora los jóvenes evalúan la posibilidad de tener hijos, son conscientes de las responsabilidades y el gran cargo que esto implicaría en sus vidas ya sea en aspectos económicos, sociales y morales. Hoy por hoy los jóvenes hacen una planificación familiar, la pareja evalúa si realmente está en condiciones de afrontar una paternidad o una maternidad, y miden los riesgos de esta.
    Cabe resaltar lo que mis compañeras Pamela y Elizabeth dicen, concuerdo con su punto de vista. Pleno siglo XXI, gran mayoría de los padres descuida el tiempo de calidad que debería brindarle a sus hijos puesto que estos están muy ocupados con tener que mantener a la familia con ingresos económicos, es muy importante el tiempo de calidad que estos pasen con sus hijos, ya que esto formara parte en un futuro de la identidad del menor y su crianza tendrá mucha influencia en lo que es su personalidad, y teniendo una bien definida evitara el alcohol, las drogas, el pandillaje, etc, en la vida de sus hijos.
    En cuanto al sector rural, es importante resaltar que cuentan con menos recursos en lo que es salud, hogar, vestimenta, y sobre todo EDUCACIÓN, una educación que es muy precaria, que solo cubre lo básico, así de esta manera no conocen lo que son las medidas que uno debe tomar para una paternidad responsable, no le dan importancia a una planificación familiar, y simplemente se rigen por costumbres y creencias. Una vez nacido el niño, lo ven como obstáculo para seguir con sus vidas, algo con lo que tienen que cargar y mantener, debido a esto es que los niños no disfrutan de una vida saludable y plena.
    Para concluir podríamos decir que el incremento de la tasa de natalidad en la zona rural es debido a la falta de conocimientos, y educación sexual que ellos tienen; y la disminución de natalidad en la zonas urbanas es que los jóvenes conocen y saben acerca de la educación sexual, por tanto saben como cuidarse y en caso de que decidan tener hijos será bajo responsabilidad de ambos. Paternidad y maternidad responsable es un derecho y deber que tiene toda pareja para decidir de manera libre y consciente el número de hijos que quiere tener, el momento que los tendrá y la forma como los educara y atenderá sus necesidades.

    ResponderEliminar
  19. Yo pienso que las familias han mejorado en cuanto a su responsabilidad con el número de hijos que tienen porque dado que se tiene el derecho y la libertad de ejercer éste, se ejerce con responsabilidad y dadas las cifras de la encuesta,se ha disminuido la tasa global de fecundidad,lo que quiere decir que las familias han tomado conciencia sobre sus hijos y su salud,moral,etc y han decido tomar el compromiso de tener los hijos que realmente puedan criar,con la madurez suficiente y el sustento económico suficiente.Aparte en lo de la zona rural y urbana,yo pienso que la zona urbana tiene menos hijos que la rural ya que si uno de sus dos o tres hijos se enferma,lo lleva al médico, le recetan unas pastillas o le hacen el tratamiento necesario y\o la operación y listo,se cura (con excepciones de enfermedades muy fuertes) en cambio,si una madre que vive en una zona rural tiene uno de sus por ejmp.8 hijos, enfermo,este no tiene las mismas posibilidades de curarse o de recibir un tratamiento,así que fácilmente este niño se muere,es como en la antigüedad, como la medicina no estaba tan avanzada como ahora,los niños se morían hasta por una gripe y es por eso que las madres tenían varios hijos,porque de unos 8,unos 4 morían y obviamente ellas no querían quedarse sin hijos,es por eso que las madres que viven en una zona rural tienen mas hijos,tampoco significa que son irresponsables, sino que no tienen las mismas posibilidades de proteger ante las enfermedades a sus hijos,como sí las tienen las familias que viven en una zona urbana.

    ResponderEliminar
  20. También la zona rural tiene muy poco conocimiento sobre métodos anticonceptivos, y también hay falta de dinero para comprarlos y es por eso que también tienen mas hijos,también según estadísticas los padres padres de familia,beben mucho alcohol,por ende sus esposas sufren abusos y violaciones y entonces quedan embarazadas.

    ResponderEliminar
  21. Yo creo que el hecho de que estas cifras hayan disminuido favorece a la sociedad ya que tal vez hay una mayor responsabilidad en una pareja al saber que no tienen los medios económicos o la idea de paternidad o maternidad correctas como para traer a una persona más al mundo sabiendo que esta cae como una gran responsabilidad sobre ellos,esto es favorable para la sociedad ya que la zona rural era la mas afectada en el problema de tener muchos hijos y no saber como mantenerlos creando así la incrementación de pandillaje,alcoholismo y drogadicción debido a la falta de educación y abandono por parte de los padres y bueno tal vez las parejas comenzaron a tomar conciencia de que no pueden hacerse cargo de un niño mas si no lo tienen planificado y deciden prevenir al momento de tener relaciones sexuales, pero también existen familias que pueden estar bien constituidas y deciden esperar el tiempo adecuado .Por otro lado en la zona urbana hay una mejor idea de paternidad ya que en estas zonas se da mayor educación sexual e importancia hay mayormente deciden tener hijos responsablemente y cuantos crean ellos que puedan mantener tanto económicamente como moralmente y por esto en la zonas rurales existe mayor delincuencia y libertinaje en los adolescentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. claudia yo estoy de acuerdo contigo en el sentido de que la disminución de la fecundidad en nuestro país sea favorable ya que hay cierta sobrepoblación en algunos sectores del Perú y la disminución de estas cifras hace que la atención publica sea mejor y que no haya una saturación en los centros públicos y que haya mejor calidad para las personas que asisten ahí . anteriormente en los comentarios ya mencionados se puede ver que lo que mas se preocupan los adolescentes es la parte económica y la educación pero creo que también es importante la parte emocional tanto del niño y de la madre y del cariño,afecto y ternura que se le debe dar para que crezca con un autoestima fortalecido y sabiendo que vive en una familia solida . también pienso que en las zonas urbanas ha disminuido las cifras de fecundación no solo por la educación que es mayor en estas zonas si no por que los roles de genero ahora son compartidos o no son tan diferentes ya que tanto hombres como mujeres trabajan en la sociedad actual , y este puede ser un factor para que decidan no tener tantos niños por que no tienen tanto tiempo disponible para la recreacion del niño y esto hace que piensen mejor en la planificacion familiar. por la parte de la drogadiccion , pandillaje y alcoholismo en eso si estoy totalmente de acuerdo , por que los jovenes al no estar preparados en todos los aspectos descuidan a sus hijos y no les dan la atencion adecuada lo que los conllevaria a hacer estas acciones . // VGA

      Eliminar
  22. El hecho de la disminución de la tasa de fecundidad es favorable ya que se a tomado conciencia de la planificación familiar sobre todo en el área rural, evidenciándose la conciencia social lo que trae consigo un hijo mas en el ambito educacional y economico ya que podria ser consecuencia de vicios sociales.

    ResponderEliminar
  23. Yo opino que las familias actuales tienen un mayor compromiso y una actitud más responsable frente a los hijos que pueden y deben tener, lo cual evidencia que están cumpliendo con las dimensiones y condiciones para la paternidad responsable. En los últimos años se ha impulsado más la educación sexual y por consiguiente la educación en lo que se refiere a la paternidad responsable haciendo que se tome más conciencia en las decisiones que las parejas asumen al respeto. El rol de la mujer y del varón dentro de la familia también ha cambiado como consecuencia de factores económicos, sociales y culturales.
    Sin embargo, estas decisiones acertadas en cuanto a la paternidad responsable se vislumbran mejor en las zonas urbanas porque los jóvenes tienen mayor y mejor acceso a los adelantos científicos y tecnológicos que les permite tener una visión más amplia de las oportunidades que les ofrece el mundo para su desarrollo personal y familiar, mientras que las zonas rurales aún viven rezagadas en los aspectos económico, social y cultural por lo que se resisten a estos conceptos.
    También podemos notar que en nuestro país existen familias que planifican el número de hijos que pueden y deben tener ya que les aseguran su bienestar cumpliendo con las funciones que les compete: amor, educación, salud, vivienda, vestido, etc. pero su porcentaje no es el esperado, así mismo, un mayor porcentaje de familias todavía aplican conceptos como el machismo, subordinación, discriminación, etc. Familias con un gran número de hijos y que los hacen sufrir los vemos en las calles trabajando con la responsabilidad de ayudar en la manutención de sus familias y sin acceso a los servicios básicos de educación, salud, vivienda, etc.
    En conclusión, pienso que la paternidad responsable está avanzando se evidencias logros, pero no son suficientes porque aún hay un alto porcentaje de familias en especial de las zonas rurales que no toman conciencia de la importancia de la planificación familiar para el progreso y desarrollo del país.

    ResponderEliminar
  24. En mi opinión, actualmente las parejas tienen mas conocimiento de "la familia" y los requisitos mínimos que esta necesita, por lo que tienen mayor responsabilidad y compromiso con esta. Los padres al estar mejor informados conforme el pasar de los años, toman conciencia y planifican el nacimiento y crianza de un hijo ya que no solo deben brindar adecuada vivienda, alimentación, educación, salud y vestimenta a sus hijos, sino que, tienen la responsabilidad de brindarles amor, amistad, tiempo y protección.
    Como pudimos observar, la cifras de natalidad van disminuyendo y eso es por la consciencia que van adquiriendo las personas con el pasar de los años. Aunque podemos notar una pequeña diferencia entre las tasas de zonas rurales y urbanas, y esto se debe a que al vivir en un país centralista, las zonas mas "alejadas" y "pobres" no cuentan con una educación optima, y si esto sigue podría ir aumentando las cifras por la culpa de medios tele-comunicativos porque muestran estereotipos de personas que deben estar con una y otra pareja para estar "felices" y de cierta manera una paternidad irresponsable.
    En conclusión, las tasas de natalidad están disminuyendo por la mayor actitud responsable de las parejas para poder traer un niño al mundo en las mejores condiciones posibles, esto no es solo beneficioso para "la familia", sino que para toda la sociedad, gracias a que el mayor interés de los padres por el hijo conllevan a una mejor crianza y una posible reducción de delincuencia en un futuro, aparte que al preocuparse mas por los hijos, podrían darle una mejor educación y formación de valores ético-morales, lo que podría traer muchos beneficios ya que los menores son el futuro del país, convirtiéndose en grandes profesionales, políticos no corruptos,etc.

    ResponderEliminar
  25. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar